BILBAO
Esta publicación se podría titular …mi vida entre
hospitales II, pero no lo hare: me limito a exponer los hechos y
vosotros podéis sacar las conclusiones.
Después de la última semana de abril que fue compleja, este
mes de mayo he tenido entretenido al personal sanitario del hospital al que
me llaman por mi nombre de pila; comencé con una visita al urólogo porque tenía
retención de orina y, con la ecografía el doctor había visto mucha orina
acumulada, así que me puso la sonda en donde la panza pierde su nombre y sacó
medio litro de orina. El médico me dijo que comienzo a tener problemas de
próstata. Eso fue el martes día 13 de
mayo, volví a casa con la sonda y, al cabo de un rato, no salía orina, salía
sangre. Volví al hospital, a urgencias y quedé ingresado tres días con sus
noches. Cuando se estabilizó la sangre y solo salía orina me dieron el alta.
Que fue el viernes 16.
Sufro por mi esposa Bel, porque conmigo tiene una gran
prueba.
Pero no me perdemos el ánimo y unos días antes habíamos viajado a
Bilbao, del 8 al 11 de mayo, invitados por unos amigos que viven en el centro
de esa ciudad y, amablemente nos acogieron en su casa. Este viaje estaba
previsto para setiembre pasado, que se anuló por una caída mía en que me
aplaste una vértebra, justamente el día anterior al desplazamiento a esa
ciudad.
Pero nos hemos resarcido recorriendo al bello Bilbao, que hoy
en día está muy limpio, muy fácil para pasear a las personas como yo, que
tenemos nuestra capacidad de desplazamiento alterada y visitar el Guggenheim,
siempre es un placer. La visita dura horas, pero no me cansé…😊 (porque mi sistema de descansar -la silla- la
llevo incorporada).
Manolo, nuestro amigo, cuando vino a recogernos del
aeropuerto, comentamos el día precioso que, hacia aquella tarde, pero él nos
dijo que no nos confiemos, porque el Bilbao real es diferente[cs1] y lo comprobamos con un remojo
enorme porque le dio por llover.
Además, sonó un trueno (solo uno) muy fuerte que parecía que
había caído en la plaza que cruzábamos, pero llovía a cántaros y nuestra meta
era la casa de nuestros amigos, pero, al llegar mojados como una sopa,
descubrimos los efectos colaterales del rayo que había caído: averió el
ascensor y ellos habitan en el quinto…☹.
Inicié la marcha para intentar subir los cinco pisos, pero llegué solo al
tercero. Los dos pisos restantes me ayudaron a subirlos, justamente por el
técnico del ascensor que había certificado que el ascensor no respondía y hasta
el lunes no podían arreglarlo y era sábado. Al día siguiente teníamos el vuelo
a Menorca, pero ¿cómo bajar los cinco pisos?
Pues llamaron al 112 y pronto vino una cuadrilla de bomberos
que me bajaron los cinco pisos, CON LA SILLA. Podéis ver la foto. Una imagen
vale más que mil palabras…
Una vez vueltos en casa, volvieron los problemas de salud. Ya
me he referido a la sonda, al urólogo, etcétera. Pues tuve problemas de dolor de espalda en la
cama, la nueva y articulada, con la cual, puedo proteger mi estómago porque
duermo un poco incorporado y en el hospital me dijeron que era lo mejor que
podía hacer para esa protección citada y así evitar en el futuro otras
bronco-aspiración que me produjo una neumonía. Por tanto, duermo un poco
elevado de cabeza y debo estar totalmente con la espalda tocando el colchón y no
hay otra forma. Pues desde mi regreso del hospital y durmiendo de esta forma
descrita, me despertaba al cabo de unas horas en la madrugada de dolor en la
espalda, concretamente en los lumbares. Que después mal dormía con calmantes y
buscando la postura soportable. (cosa que no es fácil porque me cuesta moverme
en la cama). Yo probaba colchones alternativos y el resultado era el mismo. Lo
hacía así porque en el hospital las últimas tres noches no tenía ese dolor, a
pesar de estar más horas en la cama del hospital si se compara con casa.
Pocos días después de iniciarse el dolor, mi esposa Bel se le
ocurrió que no tenía dolor en el hospital porqué dormía siempre con calmantes
en vena. Entonces la única alternativa es que fuera yo el que tenía el dolor
por alguna causa. Entonces decidí ir a urgencias de mi hospital, para que
exploraran y después de un TAC, surgió el motivo: tenía una rotura de una vértebra
lumbar. No era la cama o el colchón, era yo. Y no soy consciente de una caída.
Desde entonces ceno sobre las 18.00 horas y así no hay peligro de bronco
aspiración, porque no hay nada que aspirar y duermo plano y de costado
del lado derecho porque el dolor es más intenso en el lado izquierdo. El sábado
24 de mayo, me hicieron una resonancia magnética, cuyo resultado lo tendré día
5 de junio.
Ya veis, no hay nada que no me pase. No informé en este
relato de un detalle primordial: que día 16 de mayo me dieron el alta porque la
orina era clara y ya no había sangre. Entonces el martes 20 estaba programada
la extracción de la sonda y, en la noche, visita al urólogo. Lo hice así, pero
el médico especialista, me dijo que seguía teniendo retención de orina, me
colocó de nuevo la sonda para la micción y, en cinco minutos salió medio litro
de orina. Acordamos paciente y galeno, llevar la sonda tres semanas y después
hacer el mismo proceso que había hecho ese día. Acabando con una visita al
urólogo para determinar si el problema estaba resuelto o había qué operar. En
estos momentos me quedan más de dos semanas de llevar la sonda.
En otro apartado de este blog, creo que lo comenté: los
enfermos de ELA no estamos exentos de tener otras enfermedades más comunes y a
mí me ha tocado tener la próstata afectada. Nada grave, pero incrementa las
dolencias que tengo.
En mi charla ante el público de mi experiencia con la ELA, dije
que la ELA no es una enfermedad, es un decálogo de dolencias.
=========================
Tuve mi segunda charla “LA ELA Y YO” en el
cercle (círculo) artístico, que hoy en día es la sociedad organizada de
Ciutadella que encabeza la cultura de mi pueblo: durante todo el año organizan
charlas siempre interesantes, al menos, cada viernes. Además, es un referente
en la promoción de producción literaria, concretamente obras de teatro, con un
concurso anual que compiten los mejores dramaturgos, con un centenar mínimo de
originales, incluso del extranjero. El “Cercle” ostenta el galardón más alto
económicamente de España, de concursos de trabajos de teatro. Y muchas obras ganadoras
son representadas el día en que se celebra la fiesta del teatro, en ese centro cultural.
En su salón de actos es donde repetí mi charla, con el mismo
sistema del mes de marzo, en que se visualizaban, a través de un Power.Point, mi experiencia y conocimientos de la
enfermedad, que leía una buena amiga miembro de la junta directiva de esa
sociedad cultural por antonomasia. Dada la experiencia tenida la primera vez
con muchas emociones que provoqué con el relato, mi amiga avisó al numeroso público:
ella dijo se trata de un relato duro pero sincero. Fue un éxito de
personas presentes y reconocimientos hacía mí.
========================
Hace unos días, una enferma de ELA, murió a causa de esa
terrible enfermedad. Se llamaba Margarita (Marga) Petrus. Tenía un tipo de ELA
muy agresiva, no ha durado ni un año después del diagnóstico. Era de
Ciutadella, pero vivía en el extranjero, de donde regresó para ser cuidada por
su familia directa, aparte de su marido que es irlandés. Descansé en paz donde
esté, que seguro está libre de esta cruel enfermedad.
========================
EL PRINCIPIO DEL FINAL.
Llevo más de cuatro años publicando en este blog. A efectos
personales es mi quinta etapa. Era marzo de 2021 en que comencé, con frecuencia
diversa: al principio era semanal, después quincenal y he terminado publicando
cada mes. No olvidéis que ha surgido un libro de este blog y la experiencia de
vivir ese tiempo fue una experiencia excepcional, pero de esto han pasado más
de dos años y estaba mejor de forma general. En ese lapso de tiempo he
empeorado mucho y fue el motivo de dejar escapar una oportunidad de publicar
otro libro sobre mis aventuras y cuitas.
Para evitar que sea una carga y repetir mis afecciones,
dejaré de escribir en este blog. Temo quedarme con la obligación de relatar lo
que me pase y sea repetitivo, caídas y consecuencias, achaques de la edad, mis
estancias en el hospital y temo también ser un abuelito que cuenta sus
batallitas. No se trata de un adiós estricto, es un hasta luego.
Me tomo el verano para meditar el futuro de este blog. Si las cosas las veo
bien y con renovados ánimos, os lo haré saber. Si se trata de una despedida
final, un adiós definitivo, también lo sabréis. Será el final de una etapa muy fructificada.
Me doy tiempo hasta el final el final de período estival. Sobre setiembre.
Mantengo el optimismo en mi vida, pero quiero cuidarme
tranquilamente y que el blog no se convierta en lo que he dicho más arriba.
Os recuerdo mi móvil (solo por whatsapp) 616054998 y
dirección electrónica, climentsabater57@hotmail.com,
por si queréis mantener el contacto.
Hasta siempre.
Climent Sabater
“…Sois
los frutos de un solo árbol y las hojas de la misma rama. Proceded el uno hacia
el otro con el mayor amor y armonía, con amistad y compañerismo…”
Escritos bahá’is
Pese a todas las dificultades, qué maravilloso es estar con Manolo y Carmi, ¿verdad?
ResponderEliminarCierto todo los que dices Climent. Fue un regalo mutuo volvernos a encontrar de nuevo los cuatro. De hecho el día que os fuisteis nos alegramos por tí en el sentido de que volvías a casa , tu lugar mas cómodo dada las circunstancias, pero nos dejásteis un vacío durante varios dias dificil de explicar. Os queremos ! Manuel y Carmen
ResponderEliminar